● DOCTORADO EN CIENCIAS BIOMÉDICAS
Acreditada por Resolución CONEAU Nº 1209/14
Dr. Mario A. Secchi
Dr. Nicolás Rodríguez León
El título de Doctor en Ciencias Biomédicas se otorga como resultado de la culminación exitosa de una Carrera de post-grado destinada a:
● Promover la investigación original en el área de las Ciencias Biomédicas para contribuir a generar conocimiento científico interdisciplinario.
● Brindar las herramientas necesarias para desempeñar con solvencia las tareas de docencia e investigación.
El plan de estudios comprende un ciclo inicial de formación básica, de 240 horas de duración, y un segundo ciclo de formación específica, de 360 horas de duración, que culminará con la redacción y la defensa del trabajo de tesis.
Ambos ciclos, más los talleres correspondientes, deben ser cursados y aprobados dentro de un período que no podrá exceder de cuatro años, contados desde la aceptación de la solicitud de admisión.
CICLO BÁSICO
Tiene por objeto incorporar conocimientos y metodologías básicas para la formación en investigación, a saber:
● Epistemología general
● Metodología de la investigación científica
● Lógica de la ciencia
● Introducción a la bioestadística
Este ciclo finaliza con la preparación y presentación del proyecto de tesis en el Taller de Tesis (duración aproximada: 100 horas). Antes de finalizar el Taller, el doctorando confirmará a su Director de Tesis y propondrá al Director de la Carrera su proyecto de tesis y el plan de cursos de formación específica que desea realizar. Dicho proyecto será evaluado por el Director de la Carrera y posteriormente sometido a la aprobación del Comité de Ética y Bioética del IUNIR.
CICLO ESPECÍFICO
Este ciclo, estructurado por asignaturas de carácter “electivo”, tiene por objeto aportar al Doctorando la información específica para su propuesta de investigación, junto a una formación científica general de alto nivel académico.
Además, durante este segundo ciclo, bajo la supervisión estrecha del Director de Tesis y el control periódico de la Institución (presentación de informes anuales), el Doctorando realizará las tareas de investigación y redactará su disertación doctoral.
Este ciclo finaliza con la realización del Taller de Tesis II, (duración aproximada: 200 horas) en el cual el Doctorando completa la redacción de su trabajo de tesis.
● Título de grado en alguna de las disciplinas de las Ciencias Biomédicas, debidamente certificado. (*)
● Presentación de una solicitud de admisión acompañada del compromiso de aceptación del Director de Tesis y de los curricula vitae
correspondientes al candidato y al Director propuesto.
(*) Con carácter de excepción, graduados de otras carreras universitarias que deseen realizar su tesis en el campo de las Ciencias Biomédicas podrán ser admitidos tras la revisión y aprobación de su proyecto y de sus antecedentes académicos y profesionales por la Comisión de Doctorado.
Esta carrera de postgrado tiene una duración aproximada de 900 horas.
Un mínimo de 600 horas presenciales, a las que se suman unas 300 horas de tutorías, en el marco de la redacción del proyecto de tesis y en la elaboración final de la disertación doctoral.
El Programa exige el cursado de los Seminarios en tres instancias:
La 1era instancia se desarrollará a partir de agosto 2021 on line; mientras que las clases presenciales para la 2da instancia y 3era instancia se desarrollarán durante 21 días en julio 2022 y julio 2023 en la ciudad de Rosario (República Argentina).
Tras cumplimentar las obligaciones mencionadas, y una vez defendido en forma satisfactoria el trabajo de tesis ante un tribunal de expertos en el tema, se alcanzará el título de Doctor en Ciencias Biomédicas.
INSCRIPCIONES
2022
INFORMES E INSCRIPCIONES
FUNPEI CHILE
Director de Comunicación Programa en Chile
Mg. Félix Salinas Sánchez
FUNPEI COLOMBIA
Dr. Alfonso Acosta Tapia