● MAESTRÍA EN SALUD MENTAL
Acreditación CONEAU IF-2017-18236584 – Resol. M.E 2275/18
Dr. Pablo Picco
Formación de Recursos Humanos en Salud Mental dispuestos a:
● Reflexionar críticamente sobre el cuerpo jurídico-legal histórico que
enmarca la Salud Mental y sobre sus actualizaciones vigentes, en pos de contribuir a la problematización incesante de saberes inmanentes a dicho campo.
● Afrontar las problemáticas de prevención, promoción, asistencia e
investigación en el campo de la Salud Mental.
● Diseñar estrategias preventivas y asistenciales adecuadas a las
necesidades locales y regionales en las que se inserten.
● Posibilitar la reflexión crítica acerca de las problemáticas que se trabajen en los Equipos de salud en los que participe.
● Favorecer el intercambio de experiencias y trabajos de campo que
contribuyan a mejorar la naturaleza del conocimiento, así como el modo
de acceso y producción del mismo.
El plan de estudios se desarrolla en dos años. Consta de una carga horaria total de 700 horas. Incluye instancias teóricas y teórico-prácticas, seminarios, y talleres. El cursado se desarrolla en dos encuentros presenciales quincenales de 5 hs. cátedra cada uno.
PRIMER AÑO
● Ciclo Introductorio: Marco Legal
● Primer Ciclo: Disciplinas y Saberes
SEGUNDO AÑO
● Epistemología e Interdisciplina
● Segundo Ciclo: Discursos
Posgrado de modalidad presencial, dirigido a profesionales con título de grado en: Psicología, Medicina, Enfermería, Trabajo Social, Antropología, Fonoaudiología, Psicopedagogía, Derecho, Terapia Ocupacional, Musicoterapia, Ciencias de la Educación.
Esta carrera de postgrado tiene una duración aproximada de 700 horas. Un mínimo de 580 horas Teórico-Prácticas, a las que se suman unas 120 horas de tutorías.
El Programa exige el cursado de los Seminarios en tres instancias:
La 1era instancia se desarrollará a partir de agosto 2021 on line; mientras que las clases presenciales para la 2da instancia y 3era instancia se desarrollarán durante 21 días en julio 2022 y julio 2023 en la ciudad de Rosario (República Argentina).
Profesional con sólida formación académica, con elementos suficientes para poder establecer una lectura advertida y precisa del campo heterogéneo de la Salud Mental.
Considera asimismo como aspectos fundamentales en la formación del egresado, los desarrollos en las áreas de investigación y análisis de los discursos intervinientes en el campo de la Salud Mental.
Para la obtención del Título de Magíster el alumno debe realizar un trabajo Final de Tesis. El mismo consiste en realizar un desarrollo teórico-práctico con el 2 formato de un trabajo de investigación que comprenda uno o más de los ejes temáticos desarrollados durante el cursado.
INSCRIPCIONES
2022
INFORMES E INSCRIPCIONES
FUNPEI CHILE
Director de Comunicación Programa en Chile
Mg. Félix Salinas Sánchez
FUNPEI COLOMBIA
Dr. Alfonso Acosta Tapia